La educación actual en nuestro país se encuentra en proceso de cambio , promovido por los últimos gobiernos.Así tenemos desde el cambio de leyes como la Reforma magisterial,, programas y capacitaciones a los docentes, administrativos y transformación de las metodologías con inclusión de las TIC en el aprendizaje. Esto supone un cambio de mentalidad de los docentes por tratar de innovar su práctica pedagógica y mejorar la calidad de la educación.
El rol del profesor actualmente es de: propiciar estrategias metodológicas teniendo en cuenta el currículum del Proyecto educativo local, regional y nacional, para desarrollar aprendizaje significativo en los alumnos e integrando las TIC . Asi mismo se interesa en conducir loa retroalimentación y favorecer la autoconducción de los aprendizajes en el desarrollo de experiencias colaborativas. Pero además es un acompañante afectivo que pone en práctica la empatía para comprender el estado anímico de sus alumnos, ya que cada uno de ellos es un universo con muchas potencialidades , pero a la vez con limitaciones por la situación familiar , a veces problemática en que se desenvuelve. El docente peruano actúa con tolerancia y aplica la asertividad en el trato cotidiano con sus alumnos.
Por otro lado tiene mentalidad innovadora , ya que intenta modificar el aula tradicional para convertirla en un ambiente de aprendizaje dinámico para que los alumnos piensen y participen activamente. Según Jaramillo, P (2007): "Cada ambiente tiene unas prácticas que se dinamizan por quienes están allí y lo hacen diferente y único." En muchas Instituciones educativas de nuestro país ya cuentan con aulas que intengran las TIC, como por ejemplo: tv, video, proyector, laptop XO en las que los docentes guían los procesos con mayor atracción e interés para los alumnos. Además de contar con las aulas de innovación o el centro de recursos tecnológicos.
Las TIC nos brindan mucho beneficio a los docentes: planificamos las sesiones de acuerdo a la programación curricular diversificada integrando , tratando de utilizar herramientas, diversos recursos digitales , además hacen posible el trato diversificado , individual a cada alumno, ya que los recursos digitales se pueden adaptar a sus conocimientos previos, ritmo de trabajo. Se pueden realizar actividades de ampliación, refuerzo . Así mismo debemos dosificar su uso para no caer en el peligro que estas tecnologías acarrean como es el : estrés, buscadores poco fiables en información, pérdida de tiempo en navegar en la web etc. Así mismo orientar al alumno para no caer en : adicción , juegos etc.
Por último los Docentes tenemos una actitud de cambio con mentalidad innovadora , de insertar las TIC en las estrategias metodológicas para guiar el aprendizaje significativo en los estudiantes.
Bibliografía:
www.csi-csif.es/andalucia
www.sribd.com/doc/26793180/Ventajas-y-Desventajas-de-las-TIC
La felicito por la organización de su ensayo. Usted si ha seguido las instrucciones dadas en la tarea. En cuanto al conentenido, comparto su punto de vista.
ResponderEliminarAtentamente, Luis Negrini A
Estoy de acuerdo con el colega Negrini. Trabajar lo que nos propone el currículo no basta , creo mas bien que nuestra labor esta en darle efectividad y por supuesto utilizar las TIC como uno de los tantos medios de lo que nos valemos los maestros para lograr desarrollar las capacidades de nuestros alumnos.
ResponderEliminar