domingo, 16 de junio de 2013

Uso de Organizadores Visuales

USO DE LOS ORGANIZADORES VISUALES


Tema  o conocimiento :   Los Géneros Literarios
Capacidad                   :          Reorganiza la información de diversos tipos de textos.


Los organizadores visuales son esquemas que permiten visualizar de manera sintética una información. Mediante el programa de Cmaptols podemos realizar éstos.

En este tema se puede trabajar el uso del mapa conceptual para el momento de “construcción del aprendizaje”.

Estrategias.- Realizamos las siguientes estrategias :
-Los alumnos leen en forma silenciosa e individual, información sobre Los géneros literarios en una ficha.
-Identifican y subrayan la idea principal del contenido de la ficha.
-Reconocen las palabras clave de los subtemas o ideas temáticas (nombre de cada género y especie o clase) mediante lectura detenida del texto, plantean preguntas.
-Utilizan el programa de Cmaptools. En una hoja anotan las palabras claves del tema , el cual es el título del mapa.
-Construyen los primeros niveles del mapa con las palabras que se asocian directamente con el tema  , que vienen a ser el nombre de cada género literario: épico-narrativo, lírico y dramático o teatral . Anotan las características relevantes de cada uno.
-Elaboran el mapa conceptual.-Luego que construyen los primeros niveles del mapa, introducen los otros niveles más específicos que vienen a ser las especies o clases de cada género (en el género lírico categorizan: oda, elegía etc).


 Los Géneros Literarios .- Es un tema tratado en la Literatura y es importante para que el estudiante identifique la obra que lee y el género al que pertenece.






sábado, 1 de junio de 2013

COMENTARIO SOBRE DAVID ALVAREZ

      COMENTARIO

" ...el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red.   David Alvarez ( Español)




    Las expresiones de David Alvarez sobre lo que es un  Docente innovador me agradan porque provienen de un estudioso , pedagogo de secundaria, con mucha experiencia en el uso de plataformas virtuales y gestor de proyectos educativos y comunitarios.Además asesor independiente de instituciones públicas y privadas en su país.

    Su frase me atrevo a aplicarla a nuestra realidad como docentes que estamos capacitándonos para mejorar nuestra práctica pedagógica, pero nuestra meta es  trascender a nuestros estudiantes para ofrecerles espacios de aprendizaje significativos y desarrllar sus capacidades .





MAPAS INTERACTIVOS DE ENRIQUE ALONSO                                                                                                                 




    Estos mapas interactivos realmente son geniales porque son didácticos , atractivos y contienen información geográfica real y  mucha actividad lúdica para los estudiantes . Además pueden desarrollar las capacidades de discriminar, ubicar  en los diversos contextos de los países, incluyendo nuestro país.


    ESTRATEGIA .- En el área de comunicación podría utilizarlos de la siguiente manera:



Problema
Estrategia
Variable
Los alumnos no ubican los Departamentos amazónicos donde se hablan lenguas nativas de Perú.
 Activas mapas interactivos de Perú y ubican los lugares donde se hablan lenguas nativas.
    -Capacidades: Identifica,      discrimina


Mapa Interactivo de Perú  (Enrique Alonso -Español)


http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/Mapas#mapasinteractivos:continent@@@geonames:name=sudamérica|mapasinteractivos:country@@@geonames:name=perú